Ningún producto
Log in with PayPal
Log in with PayPal
El término Neoclasicismo (del griego -νέος neos, el latín classicus y el sufijo griego -ισμός -ismos) surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que ...
El término Neoclasicismo (del griego -νέος neos, el latín classicus y el sufijo griego -ισμός -ismos) surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con el ocaso de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
El festival de la vendimia, Alma Tadema Sus escenas se ambientaron en Egipto, reflejando la belleza de aquella civilización.
En el Tepidarium, Alma Tadema El Tepidarium representa un baño romano caliente, del mismo nombre.
Sappho y Alcaeus, Alma Tadema Aqui vuelve a la antigua Grecia para ilustrar un pasaje por el antiguo poeta griego Hermesianax
La muerte de Marat, David Cuadro famoso en la Revolución Francesa. Representa el fallecimiento de escritor Marat.
Muerte de Séneca, Manuel Domínguez Sánchez Representa el momento en el que Séneca de abre las venas por orden de Nerón.